
Antonio Faudez
Doctor en Sociología
y Semiología del Arte
Escuela Práctica de Altos Estudios
en Ciencias Sociales de Paris
Conocido internacionalmente
como padre del enfoque educativo
Pedagogía del Texto PdT
Nuestra manera de pensar y hacer la educación ha sido conocida en el mundo con la apelación de Pedagogía del Texto-PdT. Invirtiendo el proceso tradicional de la enseñanza-aprendizaje de la lengua, en la fase inicial de la apropiación de la lecto-escritura, proponemos que los textos (y no las sílabas) sean tomados como objetos de estudios desde el comienzo del proceso de “alfabetización” y a lo largo del mismo. O sea, que, desde el macro universo de la lengua, el educando se apropie de los principios de base del funcionamiento del lenguaje escrito.
El texto se convierte, entonces, en la unidad empírica de base del proceso de enseñanza-aprendizaje de la lengua. Pero eso no es todo. Partiendo de la premisa de que gran parte de los saberes escolares tienen una materialidad lingüística, consideramos el texto como una unidad esencial para el proceso de la enseńanza-aprendizaje de todas las otras disciplinas, tales como las matemáticas, las ciencias sociales, las ciencias naturales, etc. Se trata de enseńar-aprender diferentes géneros textuales utilizados en la vida social, tomando en consideración sus formas lingüísticas y sus contenidos.
Este enfoque permite, entonces, enseñar-aprender, al mismo tiempo, la lengua
y los contenidos propios de cada disciplina. Dicho de otra manera, el enfoque
de la PdT facilita la apropiaciÓn de sistemas conceptuales diversos, gracias
a la confrontaciÓn entre las representaciones cotidianas de los aprendices y los
conceptos formalmente sistematizados/científicos.
La apuesta de nuestro abordaje es que, trabajando sobre el lenguaje como
motor del desarrollo psicolÓgico del ser humano, la educaciÓn contribuye para
el desarrollo integral de los educandos.
Para concluir, nos gustaría mencionar que, gracias a los esfuerzos en materia
de calidad de la educaciÓn, la utilizaciÓn de la Pedagogía del Texto muestra
resultados positivos en diferentes niveles: baja tasa de pérdidas, aprendizajes
más rápidos y duraderos, alumnos de la educación, catalogada como no formal,
pasando con mucho éxito la pasarela para la educación formal, competencias/
capacidades sólidas adquiridas por los animadores/docentes y formadores,
progresos considerables en términos de inserción profesional, etc. Además, la
pertinencia y la calidad de la educación ejercen un efecto positivo sobre los
educandos y sus comunidades en materia de salud, higiene, vida ciudadana,
etc. Una evaluación reciente del programa de formación y educación apoyado
por Enfants du Monde-EdM, en Burkina Faso y Níger, muestra que la PdT es reconocida
en esos dos países como una innovación pertinente y de gran calidad,
y que ejerce una influencia en los programas y currículos oficiales, así como en
innovaciones educativas promovidas por otras organizaciones de la sociedad
civil en aquellos países.